
Análisis de 20 P.E.I (Universidades, Colegios y Artículos en Colombia.)
1) ANÁLISIS de P.E.I INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
La Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, nos presenta una misión claramente definida de la razón de ser de la institución, involucrando de esta manera la participación de la comunidad educativa y a su vez definiendo los valores que asume la institución y presentando un diagnóstico externo teniendo en cuenta el entorno local, regional y global. La institución a su vez se visualiza en el año 2013, siendo reconocidos por brindar al cuerpo estudiantil una formación integral de calidad, a más de 50.000 colombianos que se preparan para aportar al desarrollo social consolidándonos así como una Institución altamente eficiente.
2) ANÁLISIS DE PEI UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
El P.E.I de la Universidad Antonio Nariño, plantea una misión llevada a cabo con un claro compromiso con el desarrollo del país. Sus objetivos se encuentran bien cimentados en búsqueda de cumplir metas acordes con los lineamientos en base a ella, que es en este caso la Universidad, reafirmando la necesidad de preservar toda acción con tendencia a contribuir con el desarrollo sostenible y a su mejoramiento.
Su Visión se encuentra bien clara y desarrollada con una propuesta pedagógica de valores asumidos por la institución desarrollando su que hacer institucional con rasgos singulares que se seguirán reforzando.
3) ANÁLISIS DE P.E.I INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN VICTORIANO PADILLA
Este Artículo de P.E.I, nos habla de como crear un Proyecto Educativo Institucional, basándose en los artículos 73,60,76,77,79,92,138 para su realización, logrando de esta manera una formación integral con el educando, aquí cada institución educativa se apoya en estos artículos implementando, poniendo en práctica y especificando los principios y la finalidad del establecimiento institucional.
4) ANÁLISIS PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Y GESTIÓN ESCOLAR EN UN CONTEXTO DESCENTRALIZADO,
Artículo realizado por el Señor Eduardo Astudillo, En especial nos llamó mucho la atención, ya que nos habla del desarrollo de un P.E.I que debe ser compartido por la comunidad educativa, ya que sin esa comunicación no sería posible llevar a cabo un proceso efectivo, ofreciendo a la comunidad estudiantil una educación de calidad y permitiendo a través de esta el poder compartir un quehacer común dando como resultado un sentido a dicho proceso.
5) ANÁLISIS EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) COMO REFERENTE DE LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
En este Artículo se nos plantea un análisis bastante peculiar y es el llamado temor al momento de tener que enfrentarnos al proceso de “EVALUACIÓN” ya que este muchas veces nos imprime diferentes sentimientos, como miedo, ansiedad, basados en malas experiencias personales o institucionales, recordando esos momentos en los cuales nos tocaba desarrollar este tipo de pruebas.
Adicionalmente en este artículo se plantean dos aspectos de suma importancia el primero de ellos hace referencia al deber ser, siendo este un proceso evaluativo el cual debería servir. Y en segundo lugar se habla de la buena utilización de la evaluación de manera efectiva refiriéndose a los buenos y malos usos de la evaluación, por lo tanto generar la cultura de la evaluación en el campo institucional es todo un proceso estratégico que requiere de mucho tiempo y dedicación.
6) ANÁLISIS DEL PROYECTO EDUCATIVO AL MODELO PEDAGÓGICO
Artículo escrito por Hugo Arturo Cardoso Vargas
Facultad de Estudios Superiores Acatlán
Universidad Nacional Autónoma de México
El desarrollo de este proyecto tiene como principal objetivo exponer las diferentes dimensiones que conforman y caracterizan el modelo pedagógico; exponiendo la problemática de lo educativo y de la educación; abordando las nociones del modelo, y diferenciándolo con respecto a otras categorías tales como la estructura, el sistema y la totalidad. Adicionalmente generando una definición y caracterización de los parámetros de dicho modelo pedagógico y de esta manera concluyendo, en último lugar con la diferencia que existe entre proyecto educativo y modelo educativo. Finalizando en el modelo pedagógico definiéndolo como una propuesta 100% analítica e investigativa, siendo esta la más adecuada para estudiar instituciones educativas.
7) ANÁLISIS PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD CENTRAL
La universidad Central ubicada en la Ciudad de Bogotá fue fundada con objetivos y principios establecidos en su desarrollo, ofreciendo a poblaciones de estratos socioeconómicos menos favorecidos la oportunidad de obtener una educación de calidad, teniendo en cuenta que la gran mayoría de esta población son personas que tienen que trabajar pero que a su vez adelantan sus procesos académicos.
La Universidad Central busca reconocer el talento y potencial intelectual de esta población comprometiéndose con el desarrollo de la misma y donde los estudiantes están representados por su madurez, su experiencia laboral y sus ganas de superarse. Nos llamó mucho la atención el desarrollo de su (P.E.I) puesto que la institución afronta de manera comprometida este proyecto a través de políticas abiertas de acceso y en el desarrollo de sus procesos formativos de gestión garantizando la excelencia de sus graduandos y egresados.
8) ANÁLISIS UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Educadora de Educadores
La Misión de La Universidad Pedagógica Nacional esta muy bien definida en cuanto a su principal objetivo el cual es formar seres humanos, personas, maestros, profesionales en las distintas áreas impartidas dentro la Institución Educativa y en general para toda la comunidad. La universidad a su vez tiene como principal objetivo transmitir el conocimiento profesional de los docentes, educativo pedagógico y didáctico, contribuyendo de esta manera a la formulación de las políticas públicas en el sistema educativo.
LA VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
A su vez se enfoca como una entidad adscrita al Sistema de Educación Superior del Estado en la formación de educadores y actores educativos, con la capacidad de entender y transformar sus contextos. Adicionalmente al liderazgo de las acciones que van dirigidas a lo social por parte de los docentes, la investigación y a la producción misma del conocimiento en el ámbito de lo educativo, pedagógico y didáctico; Teniendo en cuenta que las generaciones futuras estén preparadas con un pensamiento pedagógico crítico y formados en ciudadanos conscientes de su compromiso con la construcción del futuro.
9) ANÁLISIS PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) DE LA UNIVERSIDAD INCCA DE COLOMBIA
El desarrollo del P.E.I de la Universidad Incca de Colombia representa un instrumento que hace referencia a la acción de la institución educativa, cuya misión es orientar, planear, dirigir y concretar las políticas de su quehacer educativo, de acuerdo con las especificaciones derivadas de la misión y de la visión institucional, orientados hacia diversos objetivos, tales como la integración y orientación de las actividades académicas, concretando de esta manera la práctica de las mismas y el compromiso político-social.
10) ANÁLISIS ETOPEIA DE LA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA (PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL)
La Universidad Piloto de Colombia esta cimentada en sus principios y estatutos institucionales, teniéndolos como base para el desarrollo de sus funciones. Es a partir de esta ideología donde surge el desarrollo de su Proyecto Educativo Institucional como punto de partida para el desarrollo del mismo en su planificación y orientación.
Adicionalmente dicho proyecto muestra una constante preocupación por brindarle a su comunidad de estudiantes un servicio optimo de calidad.
El P.E.I de la Universidad Piloto, se visualiza de manera global en el pasado, presente y futuro, teniendo siempre presente el básico cuestionamiento dentro de su misión, De donde venimos?, Quienes Somos?, En donde estamos?, Hacia donde Vamos?, y Que podemos aportar?, remitiéndose dentro de su desarrollo a estos fundamentales interrogantes y proyectándose en el futuro como un centro universitario de excelencia.
La Universidad de Cartagena es una institución de carácter público, líder en el Caribe Colombiano, reconocida a nivel nacional e internacional, esta nos plantea en el desarrollo de su Proyecto Educativo Institucional, una Misión basada en valores, formando ciudadanos autónomos y comprometidos y a su vez incentivando dentro del cuerpo de docentes la investigación con proyección social y altamente de calidad.
La Universidad a su vez lidera proyectos de investigación científicos en su área geográfica y liderando a los procesos de docencia en el desarrollo de esta zona de suma importancia en lo económico para el país.
12) ANÁLISIS UNIVERSIDAD DE LA SABANA (PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL)
La Universidad de la Sabana, en el desarrollo de su Proyecto Educativo Institucional expone sus principios basados fundamentalmente en la manera permanente y universal de la misión de la Universidad, cuya relación va dirigida a su razón de ser, como institución educativa, a su inspiración cristiana y a su identidad jurídica, derivándose de ella el descubrimiento, la comunicación y la conservación de la verdad e inspirándose en la visión cristiana del hombre y del mundo. Adicionalmente la Universidad se visualiza en el futuro afirmando su Misión y expresando sus finalidades, metas y aspiraciones a mediano y a corto plazo, esperando de esta manera ser reconocida por sus aciertos.
13) ANÁLISIS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA (PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL) Todos Trabajando en su Construcción
En el análisis que realizamos al Proyecto Educativo Institucional de la Universidad Nacional de Colombia pudimos apreciar que este fue llevado a cabo en conjunto, por toda la comunidad, trabajando todos por obtener un mejoramiento constante y evolutivo, uniendo de esta manera los diferentes puntos de vistas e ideas para su construcción, una de las cosas que más nos llamó la atención fue que para su ejecución se organizaron 4 mesas donde cada una tenía un tema de discusión de los contenidos de cada área del P.E.I, la Mesa N°1 discutían el "Horizonte Conceptual" la Mesa N°2 discutían el "Componente Académico" la Mesa N°3 discutían el "Gobierno Escolar” y la Mesa N°4 discutían la "Comunidad Educativa Manual de Convivencia" En este análisis y discusiones no solo están implicados los docente sino que a su vez los estudiantes y los Padres de familia dan un aporte significativo llevando a cabo el desarrollo de este de manera clara y exitosa.
14) ANÁLISIS UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA (PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2009-2019)
La Universidad Sergio Arboleda es una Institución de Educación Superior la cual tiene bien clara su Misión y especialmente su visión del futuro. Todo esto se podemos apreciar en el nuevo PEI-PLAN DE DESARROLLO creado en e año 2009 el cual va dirigido hasta el año 2019, este reúne todos los ideales para su crecimiento institucional con la finalidad de mejorar el servicio educativo y sirviendo como guía para que los integrantes de la comunidad universitaria se unan efectivamente en los propósitos y logros de la institución.
Dentro del contenido del PEI encontramos una visión desarrollada en conjunto de los principales aspectos que influyen en la situación actual condicionando las perspectivas futuras de la Institución Educativa.
15) ANÁLISIS UNIVERSIDAD DEL CAUCA (PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL)
La Universidad del Cauca es una institución de Educación Superior, pública, autónoma, de orden nacional, fiel a su lema “POSTERIS LUMEN MORITURUS EDAT” comprometida con su historia y con la construcción de una sociedad equitativa y justa para todos sus miembros, con el fin de formar seres humanos integrales, éticos y solidarios. comprometidos vital y permanente con el desarrollo social, mediante la educación responsable y creativa.
La Universidad del Cauca a su vez genera y socializa la ciencia, la técnica, la tecnología, el arte y la cultura en la docencia infundiendo en la comunidad comunicativa la investigación y la proyección social.
16) ANÁLISIS COLEGIO GIMNASIO LOS PINARES (PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL)
El Colegio femenino Gimnasio Los Pinares ofrece una Educación Integral en los niveles de Preescolar, Básica y Media, basándose en una enseñanza con una formación cien por ciento humana, de servicio a Dios y por ende a la sociedad.
El Colegio femenino Gimnasio Los Pinares se proyecta en el futuro como una institución Líder en el país formadora de Mujeres Integras que pueden destacarse en lo profesional, personal, familiar y en la sociedad con coherencia de vida y sentido de servicio.
17) ANÁLISIS UNIVERSIDAD DE PAMPLONA (PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL)
La Universidad de Pamplona nos muestra un (P.E.I) cuya misión nos habla de formar profesionales íntegros, que aporten a la sociedad cambios, promoviendo la paz, el desarrollo nacional y la dignidad humana.
En su Visión la Universidad de Pamplona al finalizar la primera década del siglo XXI se traza la meta de ser el primer centro de Educación Superior del Oriente Colombiano.
18) ANÁLISIS COLEGIO MARÍA AUXILIADORA CALI (PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2010-2011)
El Colegio María Auxiliadora, institución católica, se encuentra dirigida por la comunidad de las Hijas de María Auxiliadora, evangelizando a través del Sistema Educativo de Don Bosco.
MISIÓN
El Colegio María Auxiliadora de Cali es una comunidad educativa, la cual educa en el sistema preventivo de la razón, la religión, la amabilidad, para ser buenas cristianas, activas y ciudadanas honestas.
VISIÓN
El Colegio María Auxiliadora se proyecta para el año 2014, destacándose por su excelente calidad humana, cristiana, pedagógica y pastoral, en la formación de líderes activas y comprometidas, en la construcción de una sociedad solidaria y llena de paz.
19) UNIVERSIDAD DEL TOLIMA (PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2012-2022 propuesta de trabajo)
La Universidad del Tolima tiene como misión formar seres humanos permanentes, con base en valores éticos tales como la tolerancia, respeto y convivencia, mediante la búsqueda del saber y la producción, socialización de conocimientos en los diversos campos de la cultura y la naturaleza, vistos desde una perspectiva que aporte al bienestar de la sociedad y al desarrollo sustentable de la región, la nación y el mundo.
A su vez la Visión propuesta, nos habla de que en el año 2022 la institución será un modelo de desarrollo académico en sintonía con la realidad regional, nacional, global, liderando en la formación, la investigación y la proyección para la formación de conocimiento.
20) UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN (PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2012-2022 propuesta de trabajo)
El Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la Fundación Universitaria Manuela Beltrán UMB, la cual tiene un horizonte totalmente definido donde se observa constantemente los referentes básicos, los cuales actualmente se han convertido en procesos vistos en la educación superior, en el mundo entero y en nuestro país.
Son los Procesos tales como la globalización, la económica de las naciones y las diferentes formas de vida, y el aumento de la materia científica y tecnológica modificado de esta manera todas las formas posibles de producción del conocimiento, generando grandes cambios significativos en la vida en comunidad y en los procesos educativos.
