
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DOCENCIA UNIVERSITARIA
Docente: MSc. Javier Sánchez Carrascal
Javiersanchez90@hotmail.com
1. ASUNTOS QUE BUSCA RESOLVER
- Tendencias Actuales de la Educación Superior
- Estructura del Proyecto Educativo Institucional
- Operacionalización del proyecto educativo en las prácticas docentes.
2. JUSTIFICACIÓN
La Educación Superior enfrenta actualmente retos que exigen a las Instituciones educativas, asumir la reflexión permanente para hacer más pertinente su proyecto educativo. En tal sentido, el programa PEI debe generar un espacio crítico, constructivo y visionario, desde donde los docentes y participantes, logren precisar el sentido, coherencia y aplicabilidad de los fines, principios y naturaleza institucional y los concreticen en sus prácticas, actitudes, posiciones al interior del aula de clase y fuera de ella, atendiendo a las demandas por la investigación y la proyección social.
Formar a los nuevos profesionales que sugieren las tendencias del mundo moderno, requiere fundamentación, responsabilidad y práctica, porque proyectar un programa formativo, requiere miradas globalizantes que emerjan del contexto local, regional, nacional y universal, y que se articulen con la naturaleza de las instituciones en perfecta sinergia con los diversos procesos educativos
En este programa se construirán lineamientos que apoyen la estructuración de un Proyecta Educativo Institucional, desde la fundamentación que aporte los elementos suficientes en el reconocimiento de sus componentes, la trascendencia del proyecto y la articulación de las funciones sustantivas que le corresponde realizar a las instituciones de educación superior en Colombia. Con el aporte conceptual, los estudiantes-docentes estructurarán un proyecto donde se construya un sentido para la acción educativa, capaz de direccionar y consolidar la comunidad académica de una institución, incorporar las políticas institucionales y precisar las funciones de la docencia, la investigación y la proyección social, las relaciones interinstitucionales, el bienestar institucional y la manera de relación con el entorno, de cara al mundo en constante cambio.
PRIMERA SESIÓN
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
El proyecto educativo institucional es un proceso permanente de reflexión y construcción colectiva. Es un instrumento de planificación y gestión estratégica que requiere el compromiso de todos los miembros de una comunidad educativa, permite en forma sistematizada hacer viable la misión de un establecimiento, requiere de una programación de estrategias para mejorar la gestión de sus recursos y la calidad de sus procesos, en función del mejoramiento de los aprendizajes.
El Proyecto Educativo Institucional nos permite:
Conocer y priorizar los problemas de la institución, según el orden de importancia.
Plantear con claridad los objetivos, estrategias y metas a alcanzar, con una visión proyectista y en el largo plazo, para la solución de los problemas principales y prioritarios.
Tener un conocimiento más exacto sobre los retos y las posibilidades que tenemos para enfrentar las diversas situaciones. Saber con qué fortalezas contamos y que debilidades tenemos; y qué oportunidades y amenazas se pueden presentar en el contexto para así estar preparados y aprovecharlas o enfrentarlas con éxito.
Elaborar los planes estratégicos y metas precisas que a corto, mediano y largo plazo se hagan realidad.
Tomar decisiones adecuadas durante la implementación de los proyectos específicos e incluso durante todo el proceso de la planificación estratégica.
Componente Referencial:
El componente referencial lo conforman diferentes elementos de un proyecto educativo para su ubicación, temporal, espacial e institucional.
CONTROL DE LECTURA 2 EL PEI UNA ESTRATEGIA DE CALIDAD
Y CALIDEZ EDUCATIVA.doc
Decreto 1860 de Agosto 3 de 1994.rtf
EL PEI UNA ESTRATEGIA DE CALIDAD Y CALIDEZ EDUCATIVA.doc
SEGUNDA SESIÓN
Componente Diagnóstico:
El componente diagnóstico es un proceso de investigación múltiple que nos permite interpretar la realidad manifestada, es importante tener en cuenta los factores del contexto interno y externo.
INDICADOR...ppt
kant_peda...pdf
LA ENCUES...docx
TERCERA SESIÓN
Componente Teleológico:
Es el que compone el marco filosófico y define el espíritu institucional, a través de la visión, la misión, los principios, los valores y el paradigma educativo desde donde se orienta su que hacer pedagógico, justifica el plan de acción para lograr la finalidad educativa de la institución.
CUARTA SESIÓN
Componente Pedagógico
Conjunto de saberes orientado hacia la educación, como ciencia pertenence al campo de las ciencias sociales y humanas.
Cual es tu tipo de Inteligencia....docx
COMPONENTE PEDAGÓGICO...docx
Formación por competencias en la U...docx
Formación por Competencia en la U...pdf
TEST PARA DETERMINAR QUE TIPO DE INTELI...pdf
QUINTA SESIÓN
Componente Organizacional, de
Gestión o Admístrativo.
Este componente tiene que ver con la implementación de unsistema evaluativo del P.E.I, donde una de sus principales características es que la evaluación debe ser de forma permanente de todos los procesos vvidos por la comunidad educativa, para comprender lo que sucede al interior y exterior, y hasta donde su componente teleológico haya impactado.
El P.E.I, dentro de sus fases procesuales de sus componentes debe incluir su propio diseño de evaluación permanente, con el fin de obtener los datos y la información que le permitirá a la comunidad educativa emitir juicios de valor sobre la validez y acertividad de las estrategias y procedimimientos institucionales.
La evaluación puede hacerse desde dos perspectivas diferentes:
1. Tiene que ver con la concordancia de los resultados obtenidos derivados de la aplicacion de encustas de satisfacción y dofas previstos desde la etapa de planeación.
2. Se relaciona con las necesidades específicas de la comunidad educativa, es decir con la capacidad de dar respuesta a las inquietudes , caracterísiticas y expectativas de la comunidad educativa y su impacto, que se mide en el grado de generar e inducir cambios en el entorno socio-económico.
COMPONENTE ORGANIZACIONAL.docx
FORMACION POR COMPETENCIAS EN LA U.pdf
LA FORMACION DE LOS DOCENTES EN EL SIGLO XXI.docx
SEXTA SESIÓN
Componente Interinstucional
Este componente tiene que ver con el deber que tiene la institución educativa de construir y mantener relaciones con la comunidad a su alrededor de modo que pueda proyectar sus propósitos, objetivos y metas, a través de programas educativos que ofrescan tanto actividades formales e informales. Tambien con la capacidad de realizar convenios educativos interinstitucionales que garanticen la complementariedad y diversidad curricular y extracurricular para enrriquecer los procesos académicos.
FORMACION POR COMPETENCIAS EN LA U.pdf
LA FORMACION DE LOS DOCENTES EN EL SIGLO XXI.docx
PROCESO DE LEGALIZACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS.pdf
SEXTA SESIÓN DE PEI Orden del día...docx
SEXTO COMPONENTE DEL PEI RELACIONES




